Una Nueva Era del Plagio (Pero con Más Terabytes)
Si pensabas que la piratería era cosa de adolescentes descargando música en los 2000, prepárate para esto: Meta, la empresa detrás de Facebook, fue sorprendida con las manos en la masa descargando casi 82 terabytes de libros pirateados para entrenar su inteligencia artificial. Sí, 82 teras. Para que te hagas una idea, eso equivale a más de 20 millones de libros. Y todo esto sin pagar ni un centavo a los autores.
La Carrera de la IA: Roba o Sé Robado
El mundo de la inteligencia artificial se ha convertido en una carrera desenfrenada donde lo único que importa es quién llega primero. OpenAI, Meta, Google y otras empresas están desesperadas por alimentar sus modelos con más datos, y al parecer, la ética y los derechos de autor son solo obstáculos incómodos en su camino. ¿La solución? Descargar sin permiso enormes bibliotecas digitales como LibGen y Z-Library, que contienen desde artículos científicos hasta novelas completas.
Correos Electrónicos que lo Dicen Todo
Gracias a documentos judiciales filtrados, sabemos que los propios empleados de Meta sabían que lo que estaban haciendo no estaba bien. Uno de ellos llegó a decir en un correo: “No se siente bien enviar torrents desde una computadora portátil corporativa”. Otro propuso usar una VPN para ocultar la actividad. Porque, claro, cuando estás haciendo algo completamente legal y ético, lo primero que piensas es en usar una VPN.
Meta y Zuckerberg lo Sabían
Según la demanda, ejecutivos de alto nivel en Meta, incluido Mark Zuckerberg, estaban al tanto de esta práctica. Y no es solo Meta: en sus correos, los empleados mencionaban que OpenAI también estaba sacando provecho de estas mismas fuentes piratas. En otras palabras, lo que estamos viendo es un battle royale corporativo donde la regla es: “si tú lo haces, yo también”.
El Mayor Plagio de la Historia
Hablemos claro: esto no es simplemente “uso indebido de datos”. Es el mayor robo de propiedad intelectual en la historia de la humanidad. Millones de libros, investigaciones, artículos y obras que autores, periodistas y académicos han creado con esfuerzo están siendo absorbidos por estas inteligencias artificiales sin permiso ni compensación. Y lo peor de todo es que, al no haber regulaciones claras ni consecuencias reales, las grandes tecnológicas siguen avanzando como si nada.
¿Dónde Están los Gobiernos?
Los gobiernos están en su propia carrera tecnológica, intentando desarrollar sus propias inteligencias artificiales o, al menos, regulando cuando ya es demasiado tarde. No hay leyes que realmente detengan este tipo de prácticas, y las demandas legales tardan años en resolverse. Mientras tanto, Meta, OpenAI y compañía continúan engullendo datos como si fueran Pac-Man en un buffet de derechos de autor.
Bienvenidos a la Nueva Era de la Piratería Corporativa
Lo que antes se veía como un crimen digital ahora es la estrategia de negocio de las empresas más poderosas del mundo. Si un estudiante copia y pega un párrafo en su tarea, se arriesga a ser acusado de plagio y recibir un cero. Pero si una multinacional descarga 82 terabytes de libros sin permiso, simplemente lo llama “entrenamiento de IA” y sigue adelante.
📌 ¿Qué opinas de todo esto? Déjame tu comentario y comparte este artículo para que más gente sepa cómo están jugando con nuestra información. Nos leemos en la próxima, si es que la IA no nos reemplaza antes. 😏